Se estrenó La Acción del Silencio en la Cineteca Mexiquense

Publicado por admin en

La Acción del Silencio, documental producido por la empresa de medios Apocaliptic en colaboración con la Sociedad Mexicana de Directores Realizadores de Obras Audiovisuales y el IMCINE, se estrenó en la Cineteca Mexiquense ante una sala llena de cinéfilos amantes de la historia del cine mexicano.

La función conto con la presencia del director Duranguense Juan Antonio de la Riva (Pueblo de Madera, Elisa Antes del Fin del Mundo, Erase una Vez en Durango) impulsor del proyecto durante el periodo en que estuvo al frente de la Sociedad de Directores, de Gerardo Lara director del documental, Raúl Molina Fotógrafo, Daniel Remigio Editor  y otros miembros del crew creativo de la obra en estreno.

La respuesta del público fue emotiva pues el ambiente se llenó de nostalgia por los grandes momentos del cine nacional a través de su historia; por la pantalla desfilaron testimonios imprescindibles sobre el oficio del cineasta en voz de algunos de los principales protagonistas de nuestra cinematografía, Desde Miguel Zacarias o Gilberto Martínez Solares, pasando por Valentín Trujillo, Sergio Olhovich, Hasta Gilberto de Anda, actual presidente de la Sociedad Mexicana de Directores.

El dialogo de los directores históricos con una nueva generación de cineastas convierte al documental en material, didáctico, histórico, y conceptual sobre el oficio del director de cine y es imprescindible para los estudiantes de artes cinematográficas.

Al final de la exhibición se formo un conversatorio con el crew creativo del documental y Juan Antonio de la Riva, que compartió, anécdotas, experiencias y conceptos con el público cinéfilo que se manifestó como admirador de su propuesta cinematográfica eminentemente nacional y popular.

El productor Juan Carlos Lara anunció la producción de un largometraje para el 2025 como siguiente paso de la productora APOCALIPTIC a la vanguardia de la producción cinematográfica en el Estado de México.

Gerardo Lara agradeció a IMCINE y a Alejandro Pelayo por haber permitido el uso del material testimonial, rescatado del archivo muerto del IMCINE.

Categorías: Noticias

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *