Radar del Cine Mexicano, ¡Cierre de año a tambor batiente!
El Cine mexicano tuvo este año varios estrenos y participó de manera destacada en diversos festivales internacionales, cerrando el año con participaciones en los festivales Los Cabos (México), el Festival Intencionalidad del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana, Cuba) y Ventana Sur (Montevideo, Uruguay.
El festival Ventana Sur que es el mercado audiovisual más importante de América Latina tuvo una prolifera participación mexicana con 17 proyectos, algunos recién terminados y otros en proceso de construcción además de guiones inéditos de variadas temáticas y géneros.
En la edición 11 del Festival Internacional de los Cabo, en la sección Encuadres Mexicanos se presentaron 11 largometrajes, mientras en el fondo fílmico Gabriel Figueroa enfocado en óperas primas, destacaron 6 proyectos de jóvenes cineastas nacionales.
En la edición 45 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, escaparate para el cine iberoamericano e internacional, México tuvo presencia con 32 películas en varias secciones del festival y formatos, desde largometrajes, mediometrajes y cortometrajes, de ficción, documental, animación y experimental.
Destaca también la participación de películas en secciones especiales del festival, como lo son: óperas primas, el Concurso Otros Territorios, el Concurso de Guiones Inéditos y Latinoamérica en Perspectiva. Además, dos películas tendrán presentaciones especiales fuera de competencia.
Entre las películas que se estrenaron en salas comerciales o plataformas, o fueron distinguidas en diversos festivales se encuentran: Sujo (Astrid Rondero, Fernanda Valadez) Turno nocturno
(Rigoberto Castañeda, Coraje (Rubén Rojo Aura) El águila y el Gusano (Guita Shyfter Straight
(Marcelo Tobar) Tratado de invisibilidad
(Luciana Kaplan) La alberca de los nadies(José Luis Solís) El reino de Dios
(ClaudiaSainte-Luce), La cocina (Alonso Ruiz Palacios), Compromiso de la sombra (Sandra Luz López Barroso), Los fundadores (Diego Hernández) Antes de que lleguen los zopilotes (Jonás N. Díaz).
La Sociedad Mexicana de Directores Realizadores de Obras Audiovisuales, felicita a Las directoras y Directores que hacen el cine nacional y les desea un 2025 lleno de éxitos y películas, muchas películas.
0 comentarios