La Casa de Los Famosos. El éxito taquillero

Publicado por Marissa Antrax en

Por Marissa Antrax

El reality show de La Casa de los famosos ha pulverizado en una sola exhibición todo el discurso del IMCINE en los últimos seis años, la semi industria del cine nacional ha sido puesta en evidencia como ineficaz para penetrar en el público de México. Tal vez se producen muchas películas al año, quizá algunas de alta calidad y la mayoría con cualidades festivaleras y algunas con cierta brillantez de cine de autor, pero no se ha logrado revertir el divorcio del cine mexicano con su público.

La exhibición del reality televiso en 250 salas del país entre Cinemex y cinépolis, atrajo a más de 30 000 espectadores dejando en taquilla casi dos millones de pesos, cifras que difícilmente alcanza cualquier película del cine mexicano actual, las más exitosas acumulan en dos semanas el numero de espectadores que Bezares y sus compañeros lograron en un día. Claro hay que tener claro que el cine mexicano se exhibe siempre en condiciones de desventaja cuando tiene la suerte de estrenarse.

Los cines se llenaron para ver la coronación de Mario Bezares el ex patiño de Paco Stanley en la casa de los famosos, como no lo han hecho con el cine nacional en los últimos años, algo no funciona en la conexión del público con su cine. Muchos elogios en festivales, algunos reconocimientos internacionales, pero la producción del cine mexicano no la ve el público de México.

Es como para repensar el enfoque de la producción subsidiada por el Estado en los últimos años porque la gran acogida que recibió el reality es un cachetadon a la comunidad cinematográfica, al cine mexicano y a las políticas cinematográficas del Estado.

El taquillero programa también se ha nutrido de espectadores televisivos y en plataformas, es el fenómeno audiovisual con más demanda, pero por lo visto el público quería verlo a oscuras y en pantalla grande, quería verlo a la “antigüita”. Lo hicieron y echaron porras al por mayor en honor de Bezares.

Recordemos que el duopolio de la exhibición cinematográfica se ha encargado de no cumplir la ley: el artículo 19 de la Ley Federal de Cinematografía, establece que los exhibidores tienen la obligación de exhibir 10 por ciento de cine mexicano, porcentaje muy lejano en las pantallas nacionales.

La exhibición cinematográfica a gran escala en México condenada por el duopolio a una escasez y limitantes vergonzosas ha dado un peligroso giro, ¿sobrevivirán las salas exhibiendo reality show?  ¿es ese el futuro de los “cines”?

Categorías: Critica

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *