Homenaje a Busi Cortés.
En la Cineteca Nacional
Por Maritza Antrax
En la década de los ochentas del siglo XX era muy escaso el cine mexicano dirigido por mujeres, además de aquellas pioneras legendarias como Mimi Derba o Adela Siqueyro eran muy contadas las que habían dirigido “adentro de la industria”, casi todas lo habían hecho en el cine independiente. El dato es espeluznante, de miles de títulos en la historia de la industria cinematográfica nacional, los productores jamás habían confiado un proyecto a una mujer; en una entrevista de la época (1992) Matilde Landeta daba el dato de que sólo siete mujeres se encontraban en activo; la misma Matilde, Marcela Fernández Violante, María Elena Velasco (La India María), María Novaro, Dana Rotberg, Maryse sistach. y Busi Cortés.

Busi Cortés fue esencial en esa lucha, proponiendo la línea de un cine que explorara las emociones, las tribulaciones y el devenir de lo “femenino”, con Serpientes y Escaleras y El Secreto de Romelia propuso una especie de ruta para el cine mexicano realizado por las directoras que ahora proliferan con éxito en las pantallas de nuestro cine. El aporte de Busi es imprescindible en esa ruta.
Por ello fue muy merecido el homenaje en su memoria realizado en la Cineteca Nacional, a la que por cierto Busi era una asidua asistente. Con la exhibición de El Secreto de Romelia se evocaron los momentos y los aportes de Busi Cortes en el cine mexicano, con la participación de actrices como Diana Bracho y Arcelia Ramírez que dieron testimonio de su trabajo como profesional y su lucha por las mujeres en el cine.

Estuvieron también en el homenaje Armando Casas presidente de la Academia (AMACC), María Novaro, titular de IMCINE, Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional, y Alfredo Loaeza director del CCC.
Los asistentes, recordaron la trayectoria de la cineasta recién fallecida, resaltaron su aporte al cine femenino y feminista y enfatizaron que la cineasta homenajeada fue fundadora de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión.
En su intervención, María Novaro manifestó que ella y Busi llevaron vidas paralelas, Novaro en el CUEC, Busi en el CCC y ambas con El peso de una industria patriarcal de “hombres para hombres”, “compartimos la misma trinchera” manifestó la titular de Imcine.
Recordamos que Busi Cortés era miembro de nuestro Consejo Directivo al momento de su fallecimiento, la Sociedad Mexicana de Directores Realizadores de Obras Audiovisuales Se une al homenaje en su memoria.

0 comentarios